Capítulo 10
CAPÍTULO 10
Densidad de población
La densidad de población solo representa el número promedio de individuos por unidad de área o volumen. Un atributo poblacional que permite estandarizar la información y efectuar comparaciones en tiempo y espacio, es la densidad poblacional, la que se define como el número promedio de individuos de una población por unidad de área o por unidad de hábitat.Aumento de seres humanos
La población humana, a lo largo de la mayor parte de su historia, ha demostrado un aumento gradual bajo debido a la retroalimentación negativa de la resistencia ambiental (enfermedades, el hambre y las guerras).Una población puede incrementar su desarrollo por un aumento en la disponibilidad de los recursos necesarios para ella. El primer aumento notorio de los humanos se llevo a cabo con la revolución de las herramientas (600 000 años A.C.)
Aumento de seres humanos en Guatemala
La población de Guatemala es la más grande entre los países centroamericanos, y aunque esta ha ido disminuyendo en los últimos años aún sigue siendo elevado. De acuerdo a los datos de crecimiento de la población el porcentaje de crecimiento poblacional en Guatemala ha disminuido entre 2020 y 2021.Revoluciones o avances principales
Dentro del aumento de poblaciones se han visto 3 revoluciones que han afectado al ser humano en la mayoría de su vida, estas son:- Revolución de Herramientas
- Revolución Agrícola y Social
- Revolución Industrial Científica
- Cuando el hombre se civilizó y desarrolló culturas complejos en villas, pueblos y ciudades, las enfermedades ejercieron su papel dominante en el control de las poblaciones humanas.
- Las villas y los pueblos además de poner en contacto a gran número de personas, permitieron establecer relación con otras especies capaces de transmitir enfermedades.
- Con las aguas negras y las ciudades vinieron las ratas, cuyas pulgas portaban las bacterias causantes de la peste bubónica.
- La muerte negra, como se le denominó unida al tifo, la viruela, el paludismo, la enfermedad del sueño y la fiebre amarilla, constituyeron los más grandes exterminadores del género humano a través de la historia
La
alta fecundidad es producto del efecto combinado de tradiciones culturales y el
escaso acceso a información y medios adecuados que enriquecen el tema sobre un
manejo responsable de la sexualidad y reproducción. El mayor porcentaje de la
población en Guatemala es pobre o extremadamente pobre, lo que podría contestar
a la disminución de la tasa poblacional en el país, a falta de recursos en la
mayoría de los guatemaltecos no permite el desarrollo y la mayor localización
de desinformación en temas sobre sexualidad se encuentra en este sector.
En este campo se entiende que La revolución de las herramientas tomo lugar con la colaboración de quienes deberían no prohibirlas o restringir su uso, sino enseñar a utilizarlas adecuadamente, cada cosa en su secuencia y en su momento. Ya que desde la prehistoria, la evolución tecnológica de las máquinas-herramienta se ha basado en el binomio herramienta-máquina. Durante siglos, la herramienta fue la prolongación de la mano del hombre hasta la aparición de las primeras máquinas rudimentarias que ayudaron en su utilización.
En este punto se presenta a la Revolución Agrícola la cual hace referencia a la transformación que experimentó la agricultura y la ganadería, con motivo de los avances tecnológicos.
La tercera revolución lamada revolución científico-tecnológica o revolución de la inteligencia da importancia en que la tecnología y las comunicaciones han tenido en la transformación de la industria. Caracterizada por la microelectrónica, tecnologías muy avanzadas.
Enfermedades
Las enfermedades: Son la principal causa que ha frenado el crecimiento de la población humana.
Transición demográfica
Es la disminución en la tasa de natalidad debido a que la nación se hace mas prospera, no influye a nivel mundial dado que solo se presenta en ciertos países muy evolucionados. Guatemala es uno de los países mas poblados en relación a su territorio
Comentarios
Publicar un comentario