Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

¡Bienvenida!

Imagen
¡HOLA! Te damos la más cordial bienvenida a nuestro blog sobre Ecología, este es  un espacio donde intentaremos presentar herramientas innovadoras referentes al estudio de poblaciones, ecosistemas y evolución todo es presentado desde diferentes niveles educativos comprensibles fácilmente en su labor como investigadores. Como pronto te darás cuenta, el proyecto se encuentra aún en fase incipiente de desarrollo. Sin embargo, espero que ésta iniciativa vaya fortaleciéndose a medida que se nutra con más y mejores contenidos.

Capítulo 8

Imagen
CAPÍTULO 8 El capítulo 8 del libro de “FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA” de Sutton se título como Poblaciones en donde se habla sobre: Selección natural. Reproducción diferencial. Evolución. Factores que lo rodean. Población Evolución Es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo. Estos cambios se presentan como resultado de una selección natural . Las teorías de Darwin y Mendel explican más a detalle el concepto de evolución: Teoría Darwin Teoría de Mendel Selección Natural Algunos tipos de organismos dentro de una población dejan más descendencia que otros. Con el tiempo, la frecuencia de los mas prolíficos se incrementará. La diferencia en la capacidad reproductiva se denomina selección natural. La selección natural es el único mecanismo adaptativo de evolución; este se define como la exitosa reproducción diferencial de clases genéticas variantes preexistentes en el acervo genético. Factores que lo rodean Se divide en factores biót...

Capítulo 9

Imagen
CAPÍTULO 9 Factores que determinan el crecimiento poblacional Hoy en día vemos necesaria la implementación de estudios que indiquen la velocidad en la que crece una población, por ejemplo hay u n reciente estudio de The Lancet contradice el pronóstico de la ONU que auguraba que en el año 2100 seríamos 11.200 millones de personas en el planeta. Para llegar a dichos estudios es necesaria la implementación de fatores como: Tasas de fecundidad Aumento de Longevidad Migración  Internacional Tasa de fallecimiento Entre otras Extrínseca e Intrínseca Factores extrínsecos: Afectan a una población desde el exterior de ellas. Por ejemplo: Clima, depredación, suministro de alimentos, enfermedades. Factores intrínsecos: Afectan a la población en su interior. Por ejemplo: Territorialidad, tensión social. Sistema más o menos 0 Las interacciones son clasificadas con dos símbolos para representar el efecto sobre ambos organismos que participan en la interacción. Ley de...

Capítulo 10

Imagen
CAPÍTULO 10 Densidad de población La  densidad de población  solo representa el número promedio de individuos por unidad de área o volumen. Un atributo poblacional que permite estandarizar la información y efectuar comparaciones en tiempo y espacio, es la densidad poblacional, la que se define como  el número promedio de individuos de una población por unidad de área o por unidad de hábitat . Aumento de seres humanos La población humana, a lo largo de la mayor parte de su historia, ha demostrado un aumento gradual bajo debido a la retroalimentación negativa de la resistencia ambiental (enfermedades, el hambre y las guerras). Una población puede incrementar su desarrollo por un aumento en la disponibilidad de los recursos necesarios para ella. El primer aumento notorio de los humanos se llevo a cabo con la revolución de las herramientas (600 000 años A.C.) Aumento de seres humanos en Guatemala La población de Guatemala es la más grande entre los países centroamericanos, y ...